El Impuesto de Sucesiones en el seguro de vida
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ¿Qué es el Impuesto de Sucesiones y cómo afecta a los seguros de vida?
- Principales características de impuesto de sucesiones en los seguros de vida
- ¿Cuánto se paga en impuestos al cobrar un seguro de vida?
- ¿Quién paga el Impuesto de Sucesiones y Donaciones?
- Plazos para liquidar el Impuesto de Sucesiones
- ¿Dónde se paga el Impuesto de Sucesiones del seguro de vida?
- ¿Qué aseguradoras cubren el adelanto de capital?
- ¿Qué es la reducción del Impuesto de Sucesiones?
Asegurar la estabilidad económica de los seres queridos tras un fallecimiento es una de las razones principales para contratar un seguro de vida. Sin embargo, muchos desconocen que al cobrar una indemnización, los beneficiarios deben liquidar el seguro de vida en el Impuesto de Sucesiones.
¿Qué relación hay entre los seguros de vida y el impuesto de sucesiones? ¿Cuánto debo pagar si recibo la indemnización de la póliza como beneficiario? Te contamos todos los detalles aquí.
¿Qué es el Impuesto de Sucesiones y cómo afecta a los seguros de vida?
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) es una tasa que se aplica a la transmisión de bienes entre personas físicas. En el caso de los seguros de vida, el ISD se debe abonar cuando el tomador del seguro y el beneficiario son personas distintas. Si el tomador y el beneficiario son la misma persona (por ejemplo, en caso de incapacidad), no se paga este impuesto, sino el IRPF.
Por eso, este ISD se aplica a las sucesiones y a los seguros de vida, que son aumentos de patrimonio sin contraprestación. Es decir, en el caso de ser el beneficiario de un seguro de vida sí que habrá que pagar impuestos.
Principales características de Impuesto de Sucesiones y Donaciones en los seguros de vida
- Es un tributo obligatorio en toda España.
- Si el tomador y el beneficiario son la misma persona, no estará obligado a pagarlo.
- El beneficiario del seguro es quien debe pagar el ISD.
- Hay un plazo de 6 meses para liquidar el Impuesto de Sucesiones desde el fallecimiento del asegurado.
- El impuesto de sucesiones se tiene que liquidar en la Comunidad Autónoma donde residiera el fallecido.
- Se gestiona mediante el modelo 650 de autoliquidación del ISD.
- Existen reducciones y bonificaciones según el parentesco y la comunidad.
- El importe del Impuesto dependerá del capital contratado, del grado de parentesco y de la Comunidad Autónoma donde haya que tributar.
¿Cuánto se paga en impuestos al cobrar un seguro de vida?
El importe del ISD varía según tres factores:
- El capital asegurado en la póliza.
- El grado de parentesco entre el beneficiario y el asegurado.
- La Comunidad Autónoma en la que se tributa.
Por ejemplo, algunas comunidades aplican reducciones al Impuesto de Sucesiones:
- Comunidad Valenciana. Reducción del 100% hasta 9.159,49€ para familiares directos.
- Madrid. Reducción del 100% hasta 9.200€ para descendientes, ascendientes y cónyuge.
- Cataluña. Reducción del 100% hasta 25.000€.
- Galicia. Bonificación del 100% para herencias inferiores a 1.000.000€ en familiares directos.
Si no se paga el impuesto dentro del plazo, se pueden perder las bonificaciones y se aplican recargos.
¿Quién paga el Impuesto de Sucesiones y Donaciones?
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones lo tiene que pagar la persona que recibe los bienes y/ derechos, ya sea por donación o por herencia. Y se tiene que abonar en estos casos:
- En el caso de una herencia (transmisión mortis causa), lo tienen que pagar los beneficiarios. Cada uno debe pagar el Impuesto correspondiente a su parte de la herencia, mediante el modelo 650.
- En una transmisión inter vivos (recibir una donación o un traspaso en vida), el receptor de la donación debe rellenar el modelo 651 y abonar el Impuesto correspondiente.
- Si el asegurado fallece, el beneficiario del seguro de vida debe pagar el ISD.
Plazos para liquidar el Impuesto de Sucesiones
El plazo para liquidar el Impuesto de Sucesiones seis meses desde el fallecimiento del asegurado, esto incluye la liquidación de la indemnización del seguro de vida. Si por algún motivo se vence el plazo, hay que considerar que aunque es posible alargar el plazo a seis meses más, es mejor consultarlo con la aseguradora.
Esto es siempre que hablemos de herencia, si se trata de una donación, el plazo para liquidar el ISD es de 30 días hábiles desde que se hace efectiva la donación.
Si no se hace el pago del Impuesto de Sucesiones del seguro de vida en los plazos establecidos, es posible que se pierda el derecho a las bonificaciones, además de sufrir un recargo por intereses. Es por eso que se sugiere hacerlo lo antes posible y así evitar problemas.
Es lo que ocurre también a la hora de dar de baja el seguro de vida, es decir, esperar al último mes o hacerlo dos meses antes.
Otro concepto que es interesante es el de la liquidación parcial de del impuesto de sucesiones en el seguro de vida. En algunos casos será posible cobrar parte del capital de la indemnización para poder abonar el ISD.
¿Dónde se paga el Impuesto de Sucesiones del seguro de vida?
El Impuesto de Sucesiones del seguro de vida se paga en la comunidad autónoma en la que hubiera tenido su residencia habitual el asegurado fallecido durante los últimos cinco años. Si no es posible determinar cuál era su residencia habitual se tendrá en cuenta la comunidad autónoma en la que el fallecido obtuvo la mayor parte del IRPF.
Cuando se haya determinado cual era su residencia, los beneficiarios deben presentar en una oficina de la Agencia Tributaria de esa comunidad el modelo 650 de autoliquidación del ISD. Este procedimiento también se puede realizar online.
¿Qué aseguradoras cubren el adelanto de capital?
El adelanto de capital en el ámbito de los seguros de vida es una cobertura que algunas aseguradoras ofrecen, pero es importante tener en cuenta que las políticas y condiciones pueden variar entre compañías. El adelanto de capital permite al asegurado recibir una parte del capital asegurado antes del fallecimiento en situaciones específicas, como enfermedad terminal. O adelantar parte del capital para los beneficiarios, para que paguen el Impuesto de Sucesiones y Donaciones o el sepelio.
En España, varias compañías de seguros ofrecen productos que pueden incluir opciones de adelanto de capital. Algunas de las aseguradoras en España que ofrecen seguros de vida y que podrían proporcionar opciones de adelanto de capital incluyen:
Es fundamental revisar detenidamente las condiciones y cláusulas de la póliza de seguro de vida antes de contratarla para comprender completamente las opciones de adelanto de capital y cualquier otro detalle relevante.
¿Qué es la reducción del Impuesto de Sucesiones?
La reducción de la tasa de Impuesto de Sucesiones del seguro de vida implica una disminución en el porcentaje impositivo, lo cual resulta en que el receptor deberá abonar menos para poder recibir el pago del seguro de vida. Aunque es común que la disminución sea del 100% y hasta 9.195,49€, en algunas regiones autónomas como Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra esto no se aplica.
Además de esta reducción del Impuesto de Sucesiones del seguro de vida, existen otras dos que afectan a los beneficiarios:
- Reducción por discapacidad superior al 33% de 47.859'59€ y si es superior al 65% de 150.253'03€.
- Reducción por fallecimiento en acto de terrorismo o labor humanitaria hasta el 100%.
¿Hay otros impuestos al cobrar un seguro de vida?
Si el tomador y beneficiario son la misma persona (por ejemplo, en caso de invalidez), en lugar del ISD se tributa por IRPF, con los siguientes tipos:
- 19% para importes hasta 6.000€.
- 21% para importes entre 6.000€ y 50.000€.
- 23% para importes superiores a 50.000€.
Encuentra el mejor seguro de vida
En un mundo donde la protección y seguridad son fundamentales, asegurar tu futuro y el de tus seres queridos es una decisión sabia. En Póliza Médica, entendemos la importancia de encontrar el seguro de vida adecuado que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
Te invitamos a explorar las opciones disponibles utilizando nuestro comparador de seguros. En solo unos clics, podrás obtener información detallada sobre diversas pólizas de diferentes aseguradoras. Nuestro objetivo es simplificar el proceso de selección, brindándote la capacidad de comparar precios y beneficios de manera fácil y rápida.
No dejes que la incertidumbre del mañana te tome desprevenido. Asegúrate de que tu póliza de seguro de vida se adapte perfectamente a tus circunstancias. ¡Compara ahora y toma el control de tu futuro financiero!