¿Qué es y en qué consiste la oniomanía?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
La oniomanía o también conocido como el trastorno del comprador compulsivo (TCC), es un trastorno psicológico que provoca un deseo sin control de comprar, es una necesidad de comprar cosas aunque no sean necesarias.
Este trastorno tiene gran incidencia en España, se calcula que entre el 5% y el 7% de la población española lo sufre, siendo más frecuente en mujeres y en personas de entre 18 y 30 años. Además, las compras compulsivas pueden intensificarse en ciertas épocas del año, como las rebajas o las Navidades.
Si sientes que el impulso de comprar afecta tu bienestar o tu economía, un seguro médico con asistencia psicológica puede ayudarte a encontrar apoyo profesional, también nuestros asesores te pueden decir qué seguros ofrecen asistencia psicológica y qué tipo de prestaciones ofrecen, puedes contactar con nosotros llamando al 911 081 672 .
¿Qué es la oniomanía?
El trastorno de compras compulsivas es un síndrome que se enmarca dentro de los trastornos del control de los impulsos y comparte características con otras conductas adictivas como la ludopatía o la cleptomanía. De hecho, el sentimiento de euforia que produce el momento de comprar es similar al que se produce cuando un cleptómano roba algo, un ludópata juega o un adicto a las drogas las toma.
No obstante, la etimología de la palabra oniomanía tiene su origen en el latín, es la unión de los vocablos griegos: onios (algo que se vende) y manía (furia, ira, rabia), entendiendoeste último como un deseo irrefrenable, en este caso por comprar.
Las personas que padecen esta conducta de compra obsesiva sienten la necesidad irrefrenable de comprar, lo que lleva a gastar mucho más dinero del que deberían, lo que puede traerles graves consecuencias a medio y largo plazo, como problemas económicos, laborales, sociales y familiares.
Es por esto que la gente que tiene que afrontar este problema suele acudir al psicólogo para poder solucionarlo, eso es lo más recomendable antes de que este trastorno de compras compulsivas se convierta en algo que deje secuelas irremediables, económicas y familiares.
Síntomas de la oniomanía
Algunos de los ‘síntomas’ que caracterizan este trastorno son:
- Ansiedad general por consumir y falta de autocontrol por dejar de comprar.
- Sensación de euforia al realizar una compra, seguida de culpa o insatisfacción.
- Irritabilidad y cambios de humor, al igual que ocurre en otras adicciones.
- Sentimiento de culpabilidad y vergüenza tras gastar dinero.
- Insomnio por padecer inquietudes, sobre todo las relativas al dinero.
- Dificultades económicas debido al gasto excesivo e innecesario.
- Acumulación de objetos sin uso, con la excusa de que eran una "ganga" o una "buena oferta".
- Problemas en relaciones personales debido a conflictos financieros o falta de control en los gastos.
En general, las mujeres que padecen este trastorno tienden a realizar compras compulsivas en relación a la ropa, zapatos, maquillaje, complementos, mientras que los hombres son más proclives a adquirir aparatos electrónicos, nuevas tecnologías o ítems de deporte.
¿Qué causa el síndrome de comprador compulsivo?
Las causas que llevan a una persona a convertirse en compradora compulsiva son muchas y muy complejas. Por un lado, nos encontramos en una sociedad consumista en la que tener determinados objetos y seguir las tendencias proporciona determinado estatus. Si a esto le sumamos que comprar es más fácil que nunca, se produce el caldo de cultivo ideal para que podamos comprar de manera compulsiva. Sin embargo, una sociedad consumista por sí misma no nos convierte en compradores compulsivos, sino que hay determinados factores que influyen:
- Estrés
- El estrés también predispone a padecer con TCC, pues el individuo consigue evadirse temporalmente de sus problemas y conseguir placer a través de las compras.
- Baja autoestima
- Las personas con una baja autoestima son más propensas a sucumbir a la presión social y a buscar la aceptación social adquiriendo objetos de valor, yendo a la moda, etc.
- Sentimientos de soledad o vacío personal
- Las personas que se sienten solas, vacías, etc. buscan llenar el hueco interno que padecen con el placer momentáneo que les producen las compras.
- Sociedad consumista
- as estrategias de marketing y la facilidad de compra online pueden fomentar este comportamiento.
¿Cuánto cuesta un Seguro de Salud?
QUIERO SABER EL PRECIO¿Cómo se trata el trastorno de compras compulsivas?
Como todas las adicciones se pueden tratar, aunque el tratamiento puede llegar a ser largo y complejo.
Terapia Psicológica
El tratamiento más efectivo es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que ayuda a la persona a identificar los desencadenantes de su conducta y a desarrollar estrategias para controlarla. También se pueden aplicar terapias grupales, donde los pacientes comparten experiencias y reciben apoyo.
Tratamiento Farmacológico
En algunos casos, un psiquiatra puede recetar inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como sertralina o paroxetina, especialmente si el paciente también presenta ansiedad o depresión.
Además, deberá contar con la colaboración e implicación del entorno del paciente, especialmente de su familia, pues muchas veces la persona afectada no reconoce el problema. El tratamiento más eficaz contra el trastorno de compras compulsivas es una combinación de terapia psicológica y psiquiátrica.
¿Cómo Puede Ayudarte un Seguro de Salud con Asistencia Psicológica?
Desde Póliza Médica sugerimos acudir con un especialista si consideras tener este trastorno de la conducta o cualquier otro. La salud mental hoy es más importante que nunca, es por eso que actualmente muchos seguros de salud cubren asistencia psicológica, lo que facilita el acceso a terapia con especialistas.
Es fundamental utilizar una herramienta como nuestro comparador de seguros médicos online. De esta forma podrás ver todas las coberturas que ofrece cada aseguradora y sus precios antes de elegir un seguro de salud.