¿Qué es la homeopatía?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Esta rama de la medicina alternativa fue creada por Samuel Hahnemann, un médico alemán, a finales del siglo XVIII, basándose en la creencia de que “lo similar cura lo similar”, que implica que pequeñas dosis de aquello que causa los síntomas de una enfermedad también aliviar esos mismos síntomas en una persona enferma.
Sabemos que sus usos y beneficios pueden dar lugar a muchas discusiones, y tampoco nosotros tenemos la respuesta a esas dudas, aunque según ciertos estudios, más de la mitad de la población española sí cree en la homeopatía.
Al elegir un seguro médico, es posible que te preguntes si la homeopatía está cubierta, porque aunque es un tema polémico, muchas personas buscan este tipo de terapias alternativas o naturales. Desde aquí, no estamos ni en contra ni a favor de la homeopatía. Veamos qué es la homeopatía y qué opciones ofrecen las aseguradoras.
¿En qué consiste la homeopatía?
Según la RAE la homeopatía es “Práctica que consiste en administrar a alguien, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían supuestamente en la persona sana síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir.”. Aquí hay que poner énfasis en “supuestamente”, ya que no se puede garantizar que produzca esos efectos.
Se trata de un planteamiento alternativo de la medicina, en el que se cree que las sustancias naturales, preparadas de una cierta forma, pueden curarnos de diversas enfermedades, aunque técnicamente busca reducir los síntomas y mejorar la autocuración, no curar.
No tiene el mismo enfoque "agresivo" que la medicina tradicional. En lugar de eliminar directamente el síntoma de la enfermedad, intenta potenciar las capacidades naturales del cuerpo para sanar. Esto se logra diluyendo las sustancias causantes del malestar hasta niveles extremadamente bajos, y estas pueden ser de origen vegetal, animal u orgánico. Estas sustancias diluidas se conocen como remedios homeopáticos.
La homeopatía también se caracteriza por un tratamiento integral, atendiendo tanto los malestares físicos como los problemas emocionales asociados a una enfermedad. Esto, en teoría, fortalece el sistema inmunológico y previene futuras afecciones.
Se puede utilizar como un complemento a la medicina convencional, aunque no debe reemplazarla en casos de enfermedades graves.
¿Funciona la homeopatía, qué cura?
La eficacia de la homeopatía es un tema controvertido. La mayoría de los estudios científicos no han encontrado evidencia convincente de que sea efectiva, la conclusión era que en muchos casos su efecto era parecido al de un placebo. Por otro lado, muchas personas reportan beneficios y la utilizan como complemento a los tratamientos convencionales.
Es importante destacar que la homeopatía no cura enfermedades. Su objetivo es aliviar síntomas y apoyar la autocuración del organismo. Se utiliza comúnmente para tratar:
- Resfriados y alergias.
- Problemas digestivos.
- Ansiedad y estrés.
- Dolor crónico, como migrañas o artritis.
En la homeopatía lo que se pretende es conseguir el equilibrio total del paciente, un equilibrio físico, mental y emocional.
Además, se ha empezado a usar en ámbitos específicos como la homeopatía para perros, buscando aliviar el estrés y malestares comunes en mascotas, o en etapas sensibles como la homeopatía en embarazo, donde algunos usuarios optan por tratamientos que consideran menos invasivos.
Sin embargo, no existen pruebas concluyentes de su efectividad en estos casos. Las principales organizaciones de salud, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), no la recomiendan como tratamiento debido a la falta de respaldo científico sólido.
¿Cuánto cuesta un Seguro de Salud?
QUIERO SABER EL PRECIOVentajas de la homeopatía
- Enfoque natural
- Utiliza sustancias naturales.
- Efectos secundarios mínimos
- Al ser menos agresivo y por su alta disolución, estos tratamientos no generan ni adicciones ni efectos secundarios.
- Accesible
- Son tratamientos a los que puede acceder cualquier persona, son económicos y fáciles de adquirir.
- Enfoque global
- No pretenden solo que el paciente deje de estar enfermo, si no mejorar el estado de todo su organismo y mente.
- Tratamiento personalizado
- Intenta adaptar cada tratamiento al paciente correspondiente.
- Son seguros
- No afecta al organismo de una forma dañina.
- Cualquier tipo de paciente
- Sean niños, abuelos, personas enfermas, sanas, no importa, cualquier persona es un potencial usuario de homeopatía.
¿Se venden productos homeopáticos en la farmacia?
Sí, puedes encontrar este tipo de productos en la mayoría de las farmacias. Se venden en en diversas formas como gotas, tabletas o pastillas. En algunos países, están etiquetados como medicamentos, mientras que en otros se consideran suplementos o remedios tradicionales.
También puedes consultar con un médico homeópata para obtener orientación personalizada sobre estos tratamientos y su efectividad en tu caso.
¿Algún seguro cubre la homeopatía?
AXA te ofrece tratamientos de homeopatía, acupuntura y osteopatía a través del sistema de reembolso.
Asisa ofrece descuentos para acceder a tratamientos de medicina alternativa en clínicas concertadas.
Adeslas lo ofrece a través de Adeslas Es Más, tiene un coste de 30€ por sesión, y no tiene límite de sesiones.
DKV te reembolsa las sesiones de homeopatía, con un límite de 50€ por sesión.
Clinicum sí que tiene entre sus coberturas la homeopatía.
Si estás buscando un seguro médico que cubra la homeopatía, utiliza nuestro comparador para encontrar las opciones que sí que lo cubren. También puedes contactar con nuestros asesores para obtener asistencia personalizada sobre estos tratamientos y los seguros que los cubren. De todas maneras, recomendamos usarlo como una herramienta complementaria, no como una solución total a dolencias o enfermedades.