Mejores Seguros Médicos según la OCU
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Con el auge que ha habido en la contratación de los seguros médicos y con la gran cantidad de aseguradoras que hay en España, la gente sabe que quiere un seguro privado pero no sabe por cuál decidirse. Así, intentan guíarse por los precios, coberturas, servicios, pero también por lo que opina la OCU.
¿Qué dice la OCU sobre los seguros de salud?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), al contrario que con otros seguros, tiene una buena opinión de los seguros médicos. Considera que otorga unas ventajas a los usuarios que la Seguridad Social no puede dar. Por eso, hay más de 11 millones de asegurados en España.
Los encuestados por la OCU valoran de forma muy positiva estos seguros. Mencionan la gran diferencia que hay entre el tiempo de espera para ver a un especialista en la Seguridad Social y en la sanidad privada como un factor decisivo. Más de 60 días en el primero y no llega a 20 días si tienes un seguro médico. Hay otros aspectos que los asegurados tienen en alta estima de estos seguros, como: obtener asesoramiento médico en cualquier momento, la atención personalizada o el acceso a tratamientos específicos como fisioterapia, medicina preventiva, podología o psicología.
Aquí puedes ampliar la información sobre los mejores seguros de salud según la OCU.
Mejores Seguros de Salud para la OCU
Para el sondeo de la OCU, los encuestados han tenido que valorar a las aseguradoras por:
- Tratamientos que cubren. Se evalúa la amplitud de los servicios médicos que ofrecen las aseguradoras, sus tratamientos, intervenciones quirúrgicas, hospitalización, pruebas, consultas…
- Cuadro médico. Se valora la calidad y la extensión del cuadro médico que tiene cada aseguradora, teniendo en cuenta a cuantos centros médicos da acceso o la reputación de los profesionales que trabajan para la compañía.
- Atención al cliente. Se considera como ha sido la atención al asegurado de la compañía, la rapidez de respuesta o la eficacia de su servicio.
- Calidad de sus servicios. Se valora la calidad de los servicios médicos prestados, incluyendo la atención recibida en consultas, pruebas diagnósticas, tratamientos e intervenciones quirúrgicas.
- Copagos. Se mira si los seguros tienen, o no, copagos. Es el coste por usar determinados servicios médicos.
- Precio. Un factor principal de decisión, se valora el coste de los seguros en función de las prestaciones que ofrecen.
- Evolución de la prima. Este es un aspecto que a veces pasa desapercibido, pero que es igual de importante. Se trata de saber cómo evoluciona la prima cada año, cuales son las subidas en relación a la edad del asegurado.
- Carencias. Se tiene en cuenta el periodo de carencia que ofrecen las aseguradoras, que es el tiempo que hay entre la contratación y el poder usar sus servicios médicos.
- Autorización de pruebas médicas. Se valora la facilidad y rapidez en la autorización de pruebas médicas y tratamientos.
Según estos criterios, las aseguradoras mejor valoradas son:
- ASC (Asistencia Sanitaria Colegial). Con una nota global de 83, es la mejor valorada por su amplia cobertura y calidad de servicio.
- Cigna. Obtiene una nota de 79, destacando por su evolución favorable en las primas.
- Divina Seguros. Con una nota de 78, sobresale por su precio competitivo y la calidad de su atención al cliente.
- AXA. Con una nota de 75, es la mejor valorada en cuanto a coberturas.
- Caser. Con una nota de 72, ofrece un equilibrio entre precio y servicios.
Aspectos clave a la hora de contratar un seguro de salud
Para determinar cuál es el mejor seguro médico, la OCU tiene en cuenta factores como:
- Periodos de carencia:
- Al contratar un seguro de salud, algunas prestaciones tienen un tiempo de espera antes de poder usarlas. La hospitalización o las intervenciones quirúrgicas, por ejemplo, suelen tener una carencia de 6 meses. Es fundamental revisar estos plazos y elegir la opción más conveniente.
- Edad límite de contratación:
- Muchas aseguradoras establecen un límite de edad para contratar el seguro, que suele oscilar entre los 60 y 65 años. Sin embargo, una vez contratado, la renovación suele ser anual y puede mantenerse indefinidamente, salvo que la compañía decida lo contrario.
- Exclusiones:
- Es importante conocer las situaciones no cubiertas por la póliza. Normalmente, se excluyen tratamientos derivados de pandemias, guerras, accidentes bajo los efectos del alcohol o drogas, deportes peligrosos y cirugía estética no reparadora.
- Preexistencias:
- Antes de aceptar a un nuevo cliente, las aseguradoras suelen solicitar un cuestionario de salud e incluso pruebas médicas. Si detectan enfermedades preexistentes, pueden aplicar una sobreprima o, en algunos casos, rechazar la contratación.
- Condiciones de renovación:
- Es crucial que la aseguradora renuncie por escrito a la posibilidad de oponerse a la prórroga del contrato, ya que podría cancelar la póliza en el momento en que más se necesite.
- Subida de primas:
- Los seguros médicos son renovables anualmente y, a partir de ciertas edades, las primas pueden aumentar de forma considerable. Es recomendable conocer la evolución del precio según la edad para evitar incrementos abusivos.
- Promociones y descuentos:
- Algunas compañías ofrecen promociones atractivas al inicio del contrato, pero es importante revisar si la prima se encarece significativamente una vez finalizado el periodo promocional.
¿Cuánto cuesta un Seguro de Salud?
QUIERO SABER EL PRECIO¿Qué problemas han encontrado los asegurados?
Además de los aspectos que menciona la OCU, los asegurados encontraron los siguientes problemas en sus pólizas, puntos en que debes fijarte antes de contratar:
- Tratamiento no estaba cubierto. El 18% de los encuestados mencionó que algún tratamiento no estaba cubierto por su póliza.
- Aumento de la prima de renovación. El 7% de los personas asegura que le subieron el precio del seguro de forma notable, sin aviso.
- No autorización de determinado tratamiento. Quejas porque no les cubrieron un determinado servicio médico, que a priori sí estaba cubierto.
- Sobrecoste para usar el seguro médico. Un 4% de los usuarios han visto como tenían que pagar costes adicionales en su seguro.
- Errores en la factura. Algunos encuestados se quejan de que han recibido facturas con errores en los conceptos o en el coste.
- Cancelación del seguro por edad. Algunos usuarios vieron cómo les cancelaban la póliza por la edad.
- Cancelación del seguro por problemas de salud. Y otros asegurados han visto cómo les dejaban sin seguro por alguna condición médica.
Los seguros de salud son una excelente opción para quienes buscan una atención rápida y personalizada, y estas opciones las podrás encontrar en nuestro comparador de seguros de salud.
Según la OCU, las mejores aseguradoras destacan por su cobertura, precio, calidad del servicio y atención al cliente. Sin embargo, instan a todos los interesados a que antes de contratar un seguro, comprueben las carencias, exclusiones, subidas de prima y condiciones para la renovación.