¿Qué es la medicina interna y qué trata?
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ¿Qué es la medicina interna?
- Características principales de la medicina interna:
- ¿Qué pruebas te hacen en medicina interna?
- ¿Qué enfermedades se tratan en medicina interna?
- Especialidades dentro de la medicina interna
- ¿Por qué te derivan a medicina interna?
- Diferencias clave entre Medicina General y Medicina Interna
- ¿Medicina interna o digestivo?
En Póliza Médica, sabemos lo importante que es contar con una cobertura adecuada en tu seguro. La medicina interna es una especialidad clave para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas, por lo que muchas aseguradoras incluyen consultas con internistas dentro de sus pólizas. A continuación, te explicamos en detalle qué es la medicina interna y qué trata.
¿Qué es la medicina interna?
La medicina interna es la especialidad médica dedicada a la atención integral del adulto, que se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Los médicos especialistas en esta área, conocidos como internistas, tienen un conocimiento amplio y profundo de las diversas patologías que pueden afectar a los órganos y sistemas del cuerpo humano. Estos profesionales son considerados expertos en manejar enfermedades complejas y crónicas, especialmente aquellas que afectan a múltiples órganos, como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, respiratorias y autoinmunes.
A diferencia de otras especialidades que se enfocan en un órgano específico, la medicina interna aborda al paciente de manera integral, considerando todos los aspectos de su salud. Identifican la raíz de los síntomas y coordinan la atención con otros especialistas si es necesario.
Los internistas suelen trabajar en hospitales o consultas externas y pueden coordinar la atención de múltiples especialistas cuando un paciente tiene varias afecciones. A diferencia de los médicos de familia, los internistas se enfocan exclusivamente en adultos y en patologías más complejas.
Características principales de la medicina interna:
- Atención integral
- Los internistas evalúan al paciente como un todo, no solo como un conjunto de síntomas o enfermedades.
- Amplio conocimiento
- Su formación les permite abordar una gran variedad de enfermedades, sin limitarse a un solo órgano o sistema.
- Enfoque en el paciente adulto
- Atienden exclusivamente a adultos, no a niños.
- Manejo de enfermedades complejas
- Son expertos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas y que afectan a múltiples sistemas del cuerpo.
- Coordinación de la atención
- Los internistas a menudo actúan como coordinadores médicos, derivando a especialistas (como cardiólogos, nefrólogos o reumatólogos) cuando es necesario, pero manteniendo un rol central en la gestión global del paciente.
- Formación
- Participan en la formación de estudiantes y residentes, transmitiendo su conocimiento y experiencia en el manejo de pacientes complejos.
- Diagnósticos
- Destacan por su capacidad para realizar diagnósticos diferenciales en casos complejos.
¿Qué pruebas te hacen en medicina interna?
El internista, basado en los síntomas del paciente, puede solicitar una variedad de pruebas diagnósticas, incluyendo:
- Análisis de sangre y orina: Para evaluar la función de órganos y detectar infecciones
- Electrocardiograma (ECG): Para evaluar la salud del corazón.
- Pruebas de imagen: Radiografías, ecografías, tomografías y resonancias magnéticas, para visualizar órganos internos.
- Biopsias y estudios avanzados: En casos específicos para diagnósticos más precisos.
¿Qué enfermedades se tratan en medicina interna?
Los médicos internistas diagnostican y tratan una amplia gama de enfermedades, especialmente aquellas que afectan a diferentes órganos y sistemas, incluyendo:
- Enfermedades cardiovasculares: Hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, arritmias, etc.
- Enfermedades respiratorias: EPOC, asma, neumonía, etc.
- Enfermedades endocrinas: Diabetes, trastornos de la tiroides, etc.
- Enfermedades gastrointestinales: Úlceras, gastritis, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.
- Enfermedades renales: Insuficiencia renal, infecciones urinarias, etc.
- Enfermedades infecciosas: Neumonía, infecciones urinarias, sepsis, etc.
- Trastornos autoinmunes: Lupus, artritis reumatoide, etc.
- Trastornos metabólicos: Diabetes, colesterol alto…
Especialidades dentro de la medicina interna
La especialidad de medicina interna cuenta con varias subespecialidades que se enfocan en áreas específicas del cuerpo o tipos de enfermedades. Algunas de las más destacadas son:
- Cardiología: Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.
- Neumología: Enfermedades del aparato respiratorio.
- Endocrinología: Trastornos hormonales y metabólicos.
- Gastroenterología: Problemas digestivos.
- Nefrología: Enfermedades del riñón.
- Reumatología: Trata los trastornos autoinmunes y articulares.
- Geriatría: Atención médica integral a personas mayores.
- Cuidados paliativos: Alivio del dolor y otros síntomas en pacientes con enfermedades graves.
¿Por qué te derivan a medicina interna?
Un médico de cabecera o especialista puede derivarte a un internista si:
- Tu caso es complejo y requiere una evaluación más profunda.
- Presentas síntomas inespecíficos o difíciles de diagnosticar.
- Padeces enfermedades crónicas que necesitan manejo integral.
- Se sospecha que puedes tener una enfermedad rara o difícil de diagnosticar.
- Existe la necesidad de coordinar la atención con otros especialistas.
Diferencias clave entre Medicina General y Medicina Interna
La medicina general y la medicina interna son dos áreas médicas distintas, aunque a veces puedan confundirse, ya que comparten algunas similitudes Las diferencias principales entre la medicina general y la interna radica en su enfoque, nivel de especialización y el tipo de pacientes que atienden. .Entre las que destacan:
Aspecto | Medicina General | Medicina Interna |
---|---|---|
Enfoque | Atención primaria y prevención. | Diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas en adultos. |
Profesionales | Ejercida por médicos generales o de familia. | Ejercida por médicos internistas. |
Pacientes | Todas las edades (niños, adultos, ancianos). | Exclusivamente adultos. |
Formación | Formación general, sin especialización. | Especialización en Medicina Interna. |
Enfermedades | Enfermedades comunes y crónicas no complejas. | Enfermedades crónicas, multisistémicas y de difícil diagnóstico. |
Rol | Primer contacto con el paciente. | Recibe pacientes derivados de atención primaria. |
Lugar de trabajo | Centros de salud, hospitales y consultorios especializados | Hospitales, clínicas especializadas, y centros de salud (en algunos casos). |
¿Medicina interna o digestivo?
Si tienes problemas de salud relacionados con el aparato digestivo, podrías ser evaluado por un médico internista o un gastroenterólogo. La diferencia entre ambos radica en el enfoque:
- Internista
- Trata problemas digestivos cuando forman parte de un cuadro más complejo que afecta a diferentes órganos.
- Gastroenterólogo
- Se enfoca exclusivamente en enfermedades del aparato digestivo, como úlceras, gastritis, colitis o enfermedad inflamatoria intestinal.
Contratar Seguro Médico con Medicina Interna
En el ámbito de los seguros de salud, la medicina general suele estar incluida en las pólizas básicas, mientras que la medicina interna se encuentra en pólizas más completas. Al contratar un seguro médico privado, es importante verificar:
- Si cubre consultas con internistas sin derivación previa.
- Qué especialidades y pruebas diagnósticas están incluidas.
- Si existen copagos o limitaciones en la atención especializada.
En Póliza Médica, te ayudamos a encontrar la mejor póliza para que cuentes con cobertura en medicina interna y acceso a los mejores especialistas.