¿Qué es la protonterapia?

¿Qué es la protonterapia?

La protonterapia o terapia con protones es una avanzada modalidad de radioterapia altamente precisa, que minimiza el daño en los órganos y estructuras sanas circundantes al tumor. Está especialmente recomendada para tumores pediátricos, ya que protege los tejidos en desarrollo y minimiza las secuelas, algo crucial para el crecimiento infantil.

Además, la protonterapia es ideal para tratar tumores de difícil acceso o cercanos a estructuras críticas, como el cerebro, la médula espinal o el corazón. Es un tratamiento seguro y efectivo, que reduce los efectos secundarios y mejora la calidad de vida de los pacientes.

Hospitales con protonterapia en España

Actualmente, en España solo hay dos centros operativos que proporcionan tratamiento con protones:

  • Centro de Protonterapia Quirón (Pozuelo de Alarcón, Madrid) - desde 2019.
  • Clínica Universidad de Navarra (Madrid) - desde el año 2020.

Próximamente, se inaugurarán diez nuevos centros financiados por la Fundación Amancio Ortega en siete comunidades autónomas:

  • Madrid. Hospital Universitario La Paz y Hospital de Fuenlabrada.
  • Cataluña. Parc Sanitari Pere Virgili (Barcelona).
  • Andalucía. Hospital Militar de Sevilla y Materno Infantil de Málaga.
  • Comunidad Valenciana. Hospital La Fe.
  • Galicia. Hospital Clínico de Santiago.
  • País Vasco. Complejo Hospitalario de Donostia.
  • Canarias. Hospital Negrín de Gran Canaria.

Con la implementación de estos 10 equipos, España se convertirá en el país de Europa con mayor acceso a terapia de protones.

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) y los especialistas en oncología radioterápica juegan un papel fundamental en la implementación y el desarrollo de la protonterapia en España. Su experiencia y conocimiento garantizan la calidad y la seguridad de los tratamientos, así como la adecuada selección de los pacientes que pueden beneficiarse de esta técnica.

¿Para qué sirve la protonterapia?

La protonterapia es un tipo de radioterapia que utiliza protones en lugar de rayos X o electrones, permitiendo una liberación más localizada de la radiación.

Gracias a su precisión, la protonterapia ofrece a los pacientes jóvenes con cáncer una mayor esperanza y calidad de vida. En tumores neuropediátricos, por ejemplo, la protonterapia es especialmente beneficiosa para preservar las funciones cognitivas.

La protonterapia presenta dos ventajas principales:

Eficacia
Permite administrar dosis más altas de radiación al tumor, lo que se traduce en mejores tasas de curación.
Sin efectos secundarios
Al reducir la dosis de radiación que llega a los tejidos sanos, especialmente aquellos más sensibles, se minimizan las secuelas a largo plazo. Esta técnica es especialmente útil en tratamientos que requieren irradiar grandes volúmenes y donde es crucial proteger los tejidos circundantes.

¿Cómo funciona la protonterapia?

Su mecanismo se basa en el "pico de Bragg", permitiendo que los protones liberen su energía en un punto específico dentro del tumor, evitando la exposición innecesaria de tejidos sanos.

Antes de la protonterapia, el equipo médico realiza una evaluación exhaustiva del paciente, incluyendo pruebas de imagen y simulación de tratamiento. Según el tipo y ubicación del tumor, se pueden requerir medidas de preparación adicionales, como la inmovilización con dispositivos de moldeado personalizados.

Proceso del tratamiento:

  1. Evaluación inicial. Se realizan pruebas de imagen (resonancia magnética, tomografía) y simulaciones para planificar la estrategia terapéutica.
  2. Posicionamiento del paciente. Uso de dispositivos de inmovilización personalizados.
  3. Administración del tratamiento. Los haces de protones se dirigen al tumor desde distintos ángulos. La irradiación efectiva dura menos de un minuto por sesión.
  4. Seguimiento. Se analiza la respuesta al tratamiento y se gestionan posibles efectos secundarios.

Por lo general, la protonterapia se administra bajo anestesia, ya sea local o general, esto dependerá de lo que necesite el paciente.

La protonterapia puede administrarse en combinación con radioterapia convencional, según el caso.

¿Cuánto cuesta un Seguro de Salud?

QUIERO SABER EL PRECIO Seguro de salud

¿Qué enfermedades ayuda a eliminar la radioterapia avanzada?

La protonterapia es especialmente efectiva para tratar tumores en los que la radioterapia convencional es menos efectiva y la cirugía no es una opción. Se utiliza en diversos tipos de cáncer, incluyendo:

  • Tumores pediátricos. Cerebrales, de médula espinal y sarcomas, donde es crucial proteger tejidos en desarrollo.
  • Tumores de cabeza y cuello. Como los cordomas y condrosarcomas, ubicados cerca de la base del cerebro o la médula espinal.
  • Tumores oculares. Melanoma ocular y otros tumores en el área de los ojos.
  • Tumores de próstata. Minimiza la radiación en recto y vejiga, preservando la funcionalidad urinaria y sexual.
  • Tumores de mama. Reduce la exposición al corazón y los pulmones.
  • Sarcomas y tumores de base de cráneo. Donde es crucial preservar órganos y tejidos críticos.

Hasta 24 tipos de tumores se han tratado en la Unidad de Protonterapia del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra.

Siendo los más comunes los sarcomas (28%), los tumores del sistema nervioso central (19%), los de próstata (16%), los cánceres de cabeza y cuello (17%), los de mama (5%) y los ginecológicos (3%). En el caso de los pacientes pediátricos (un 31% del total), y de acuerdo con la prevalencia del cáncer en esas edades, lo más común han sido los tumores del sistema nervioso central (63%) y los sarcomas (32%).

¿Cuánto tiempo dura cada sesión y cuántas sesiones de protonterapia son necesarias?

Cada sesión de protonterapia dura aproximadamente 25 minutos, incluyendo la colocación y preparación del paciente. La irradiación efectiva dura menos de un minuto.

El número de sesiones varía según el tipo y ubicación del tumor. Generalmente, un tratamiento completo consta de entre 20 y 30 sesiones.

Ventajas y desventajas de la protonterapia

Ventajas:

Menos daño a los tejidos sanos
La protonterapia está considerada la mejor opción para los tumores que se encuentran cerca de órganos críticos, como el cerebro, la médula espinal o el corazón.
Reducción de efectos secundarios
Al dañar menos tejido sano, disminuye el riesgo de complicaciones y efectos secundarios a corto y largo plazo.
Oportunidad de tratar tumores complejos con menor riesgo
Mayor precisión
Permite administrar altas dosis de radiación directamente en el tumor, reduciendo la exposición de tejidos sanos.
Pacientes pediátricos
Es una opción preferida para niños, ya que reduce el riesgo de daño a tejidos en crecimiento y de desarrollar cánceres secundarios en el futuro.

Desventajas:

Disponibilidad limitada en España
La protonterapia no está disponible en todos los centros de tratamiento del cáncer.
Requiere tecnología avanzada y equipos especializados
Coste
La protonterapia es generalmente más cara que la radioterapia convencional.

¿Qué aseguradoras cubren este tratamiento?

Algunas aseguradoras privadas en España, como DKV, incluyen la protonterapia para determinados tumores pediátricos seleccionados hasta los 14 años, con un período de carencia de 8 meses.

Con los seguros de reembolso de Cigna también tendrás incluída la protonterapia.

Nueva Mutua Sanitaria cubre el acceso a protonterapia para los menores de 15 años, y más concretamente para: cordomas y condrosarcomas en cráneo y columna y melanomas uveales.

Acunsa cubre hasta 25.000€ de los tratamientos con protones.

Logotipo DKV Logotipo Cigna Logotipo Nueva Mutua Sanitaria Logotipo Acunsa

¿Qué precio tiene sin seguro?

El coste de la protonterapia varía según el centro y el número de sesiones que se necesite para hacer frente a la enfermedad.

En España, el precio de un tratamiento completo oscila entre 30.000 y 80.000 euros. Sin embargo, este coste puede verse reducido con ayudas públicas, ensayos clínicos o programas especiales de financiación.

La protonterapia representa una alternativa innovadora y efectiva para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, con beneficios significativos en la reducción de efectos secundarios y la protección de tejidos sanos. Su expansión en España promete mejorar el acceso a esta tecnología para más pacientes en el futuro.

Si te ha gustado compártelo...
Whatsapp

Encuentre las mejores Ofertas de Seguros Médicos


Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
Ver más
CALCULAR SEGUROS MÉDICOS