¿Se puede cobrar un seguro de vida antes de morir?

¿Se puede cobrar un seguro de vida antes de morir?

¿Sabías que aproximadamente el 50% de la población de España cuenta con un producto o cobertura que brinda tranquilidad a sus familiares en el futuro? Pero, ¿es posible cobrar un seguro de vida antes de morir? Sigue leyendo porque te lo explicamos a continuación.

Los seguros de vida son productos diseñados para el largo plazo. Por lo tanto, no se consideran elementos con alta liquidez o como fondos de los que se pueda disponer libremente.

De hecho, muchas aseguradoras estipulan que el dinero no puede ser retirado, excepto en situaciones específicas o tras haber transcurrido el tiempo determinado en la póliza. Descubre en qué circunstancias se puede recuperar el dinero del seguro de vida sin fallecer.

¿Qué tipo de seguro de vida se puede cobrar antes de morir?

Cuando se trata de seleccionar seguros, hay una amplia variedad de opciones con distintas protecciones, costos y otros factores. Además, muchas cláusulas pueden adaptarse a las condiciones y necesidades específicas de cada cliente, lo que significa que hay tantos seguros de vida como asegurados. Esto nos permite agregar coberturas para la incapacidad y la invalidez, lo que nos lleva a preguntarnos si es posible recibir el pago de un seguro de vida antes de fallecer.

La respuesta puede variar. En el caso de un seguro de vida tradicional, la respuesta sería simplemente no. Sin embargo, en ciertas circunstancias es posible gracias a los seguros con beneficios en vida, también conocidos como "valor en efectivo" o "cuenta de ahorro".

Estos seguros ofrecen una característica adicional que permite a los asegurados acceder a una parte de los fondos acumulados mientras están vivos. Asimismo, en situaciones de invalidez especificadas en el contrato, se puede recibir el pago del seguro de vida mientras la persona asegurada sigue con vida.

Estas pólizas permiten a los asegurados acceder a parte de la prestación del seguro de vida bajo ciertas condiciones, como:

  1. Enfermedad terminal: Si se diagnostica una enfermedad terminal con una expectativa de vida limitada, algunas pólizas permiten adelantar una parte del beneficio.
  2. Invalidez permanente: En casos de invalidez permanente, algunas pólizas permiten acceder a parte del beneficio.
  3. Jubilación o retiro anticipado: Algunas pólizas vinculadas a planes de ahorro o inversión pueden permitir la recuperación del valor acumulado al alcanzar la edad de jubilación o en el retiro anticipado.
  4. Cláusula de rescate: Algunas pólizas de seguro de vida incluyen una cláusula de rescate, que permite retirar una parte del valor acumulado tras un cierto periodo.
  5. Cancelación de la póliza: En algunos casos, cancelar la póliza puede permitir recuperar una parte del valor de la misma, aunque generalmente con penalizaciones o comisiones.

¿Cuál es el plazo para cobrar un seguro de vida?

El plazo para cobrar un seguro de vida bajo las circunstancias mencionadas puede variar según la póliza y la compañía aseguradora. A continuación, se describen los plazos típicos para cada situación:

  1. Enfermedad terminal: Una vez diagnosticada la enfermedad y presentada la documentación requerida, el plazo suele ser relativamente rápido, generalmente entre 30 y 60 días, dependiendo de la aseguradora.
  2. Invalidez permanente: El proceso puede tardar más, ya que se requiere una evaluación detallada y documentación médica que certifique la invalidez. Este proceso puede llevar entre 60 y 90 días, aunque algunas aseguradoras pueden tardar más tiempo.
  3. Jubilación o retiro anticipado: El cobro en estos casos depende de los términos específicos de la póliza. Si la póliza permite el retiro al alcanzar una cierta edad o bajo ciertas condiciones de jubilación, el plazo de procesamiento suele ser de 30 a 60 días después de la solicitud.
  4. Cláusula de rescate: Para pólizas que incluyen esta cláusula, el plazo para acceder a los fondos suele ser de 30 a 60 días, dependiendo de la aseguradora y de los términos específicos del contrato.
  5. Cancelación de la póliza: El tiempo para recuperar el valor acumulado tras la cancelación de la póliza puede variar, pero generalmente se encuentra entre 30 y 60 días, aunque puede haber penalizaciones o comisiones que reduzcan el monto final.

Ahorre hasta un 60% en su Seguro de Vida

CALCULAR PRECIO Seguro de salud

¿Qué exclusiones tiene un seguro de vida?

Un seguro de vida puede tener varias exclusiones, que son situaciones o circunstancias en las que la aseguradora no pagará el beneficio de la póliza. Las exclusiones más comunes incluyen:

  • Suicidio
  • Actos delictivos
  • Consumo de drogas y alcohol
  • Actividades peligrosas
  • Guerra y actos terroristas
  • Enfermedades preexistentes
  • Fraude o falsificación de información
  • Aviación privada
  • Suicidio asistido o eutanasia

¿Quién cobra el seguro de vida en caso de fallecimiento?

En caso de fallecimiento del asegurado, el seguro de vida es cobrado por los beneficiarios designados en la póliza. Aquí hay algunos detalles importantes sobre este proceso:

  1. Beneficiarios designados: El asegurado nombra a una o más personas como beneficiarios en la póliza. Estos beneficiarios pueden ser familiares, amigos, entidades caritativas, o cualquier otra persona o entidad elegida por el asegurado. Los beneficiarios recibirán el beneficio del seguro de vida según el porcentaje o la distribución especificada en la póliza.
  2. Proceso de reclamación: Para cobrar el seguro de vida, los beneficiarios deben presentar una reclamación a la compañía aseguradora. Esto generalmente requiere proporcionar:
    1. Un formulario de reclamación completo.
    2. Una copia del certificado de defunción del asegurado.
    3. Documentos adicionales que la aseguradora pueda solicitar, como una copia de la póliza y prueba de identidad de los beneficiarios.
  3. Plazo de pago: Una vez presentada la reclamación y verificada la documentación, las aseguradoras suelen procesar el pago en un plazo que puede variar, pero generalmente es de 30 a 60 días.
  4. Beneficiarios contingentes: Además de los beneficiarios primarios, el asegurado puede designar beneficiarios contingentes, quienes recibirán el beneficio en caso de que los beneficiarios primarios hayan fallecido antes o al mismo tiempo que el asegurado.
  5. Situaciones especiales:
    1. Si no hay beneficiarios designados: Si el asegurado no ha designado beneficiarios, o si todos los beneficiarios designados han fallecido, el beneficio del seguro de vida generalmente se paga al patrimonio del asegurado, y se distribuye según las leyes de sucesión testamentaria del lugar donde vivía el asegurado.
    2. Menores de edad: Si los beneficiarios son menores de edad, el beneficio puede ser pagado a un fideicomiso o a un tutor designado para administrar los fondos hasta que los beneficiarios alcancen la mayoría de edad.

Plazos para cobrar el seguro de vida por fallecimiento

El plazo para cobrar un seguro de vida puede variar dependiendo de la compañía aseguradora y las circunstancias del fallecimiento del asegurado, pero generalmente, sigue estos pasos y tiempos aproximados:

  1. Notificación del fallecimiento: El beneficiario debe notificar a la aseguradora sobre el fallecimiento del asegurado lo antes posible. Esto suele hacerse dentro de unos días a semanas tras el fallecimiento.
  2. Presentación de documentos: El beneficiario debe proporcionar la documentación requerida, que generalmente incluye el certificado de defunción, el formulario de reclamación de beneficios y, en algunos casos, informes médicos o policiales. Este proceso puede tardar de unas semanas a un par de meses, dependiendo de la rapidez con la que se reúnan y presenten los documentos.
  3. Evaluación de la reclamación: Una vez recibida toda la documentación, la aseguradora revisará la reclamación. Este proceso suele tomar entre 30 y 60 días, aunque puede extenderse si la aseguradora necesita más información o si surgen complicaciones en la evaluación.
  4. Pago del beneficio: Tras la aprobación de la reclamación, la aseguradora procederá a pagar el beneficio. Esto generalmente ocurre dentro de unos días a pocas semanas después de la aprobación.

En total, el proceso desde la notificación del fallecimiento hasta el cobro del seguro de vida puede tomar entre uno y seis meses, dependiendo de diversos factores como la complejidad del caso y la eficiencia de la compañía aseguradora y del beneficiario en manejar la documentación y los trámites necesarios.

Contar con un seguro de vida es una decisión crucial para asegurar el bienestar y la tranquilidad de tus seres queridos en caso de que faltes. Proteger el futuro financiero de tu familia y garantizar que no queden desamparados es un acto de responsabilidad y amor. En Póliza Médica, entendemos la importancia de esta protección y ponemos a tu disposición nuestro comparador de seguros de vida, una herramienta eficiente para encontrar la mejor opción que se adapte a tus necesidades y las de tu familia. No dejes al azar el futuro de tus seres queridos, infórmate y elige la mejor cobertura con nosotros.

Si te ha gustado compártelo...
Whatsapp